Ir al contenido principal

COMENTARIO SENDEROS DE GLORIA

Senderos de gloria (paths of glory) es una película de USA/Alemania de 1957 dirigida por Stanley Kubrick, fotografía de George Krause, música de Gerald Fried, guión de Stanley Kubrick, Calder Willingham y Jim Thompson y cuyos intérpretes son Kirk Douglas (Coronel Dax), Adolphe Menjou (General George Broulard), George Macready (General Paul Mireau), Wayne Morris (Teniente Roget), Joseph Turkel (Pierre Arnaud), Ralph Meeker (Philippe Paris), Bert Freed (Sargento Boulanger), Kem Dibbs (Lejeune), Timothy Carey (Maurice Ferol), Susanne Christian (Cantante alemana).

La película fue rodada en Baviera (Alemania), en los estudios Geiselgasteig (Bavaria Filmkurst Studios) y en Francia. Las secuencias bélicas y de las trincheras se rodaron entre abril y mayo de 1957 en las cercanías de Pücheim, cerca de Munich.

La historia se desarrolla en Francia, en 1916.

El ejército francés planea atacar contra las posiciones alemanas en la colina de las hormigas, un punto clave para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, y le encargan su ejecución al Coronel Dax, que se ve obligado a realizarla pese a saber que la misión supondrá la muerte de más de la mitad de sus hombres. El ataque fracasa estrepitosamente, el General Mireau, uno de los principales responsables del ataque y de su  fracaso, decide convocar un consejo de guerra, para dar un escarmiento, eligiendo a tres hombres al azar, siendo acusados de cobardía y condenados a pena de muerte por fusilamiento. Dax intenta salvar sus vidas, acude a casa del General Broulard al que le expone pruebas de que Mireau ordenó disparar contra sus propias tropas, pero los fusilamientos se acaban llevando a cabo. Tras ellos Broulard y Mireau charlan sobre lo bien que salió la ejecución, cuando llega Dax, ante el cual Broulard informa a Mireau de la existencia de una denuncia contra él por ordenar disparar contra sus propias tropas. Después le ofrece a Dax el puesto de Mireau, rechazándolo, mostrando que lo que él quería era salvar a sus hombres. Regresando a su cuartel, Dax ve a sus tropas fascinadas ante una mujer alemana obligada a cantar ante ellos, tatareando la canción con ella antes de salir de nuevo hacia el frente.



comentario personal:

En mi opinión no me ha terminado de gustar la película, resultándome un poco lenta e incluso aburrida en algunas partes, aunque en general me ha parecido interesante y me ha hecho pensar, sobre todo la que sería mi escena favorita, la escena final, en la que se nos muestra que los soldados también tienen sentimientos, aunque al principio estaban ridiculizando a la mujer alemana cuando esta comenzó a cantar quedaron conmovidos.

Mi plano favorito es este que encontramos a nuestra derecha, correspondiente a la misma escena antes mencionada, en el cual podemos ver un primer plano de un soldado, quien está conmovido, produciéndose un zoom hasta un primerísimo primer plano que nos muestra como cae una lágrima por su mejilla y a la vez nos adentra en sus pensamientos, haciéndonos imaginar que posiblemente esté pensando en su familia. Creo que es un plano bastante interesante por la manera por la cual es capaz de conmover a su vez al espectador.

Las diferencias entre el mundo de los oficiales y el de los soldados eran abismales, la vida de un soldado prácticamente carecía de valor, siendo simples peones. La mayoría de los oficiales tan solo se preocupaban por sus propias ambiciones, sacrificando cientos de vidas, enviando soldados a ataques suicidas. Después, los oficiales podían echarle la culpa a los soldados pese a que ellos lo único que hacían era cumplir ordenes, y resultar ilesos. En mi opinión era una jerarquía completamente injusta.

comentario sobre la música:

En principio la música no tiene gran importancia a lo largo de la película, sonando solo de manera extradiegética en momentos puntuales como la intro o como acompañamiento en escenas como la de los soldados avanzando en la batalla(min 17 aprox) y de manera diegética la de los condenados a ser fusilados avanzando hacia el lugar donde tendrían lugar los fusilamientos. Pero, sin embargo, cobra una gran importancia en la escena final, en la cual se nos muestra el poder de la música y como la chica que está cantando (sonido diegético) en un idioma que los soldados no conocen consigue conmoverles y que la tararen junto a ella. En cuanto a los demás sonidos que aparecen también en la película serían sonidos diegéticos como los bombardeos, disparos, gritos o el sonido de vehículos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LOS TIPOS DE PLANO EN LA PUBLICIDAD

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de la persona. Es el mas indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Primerísimo primer plano: Es mas agresivo e intimo. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de planos. Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toma la acción del sujeto principal con lo mas cercano. Plano largo: Ofrecen mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en la que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular. Plano general: Se usa para visualizar completamente el modelo y abarcar todo los elementos de una escena. Plano americano: Es muy útil ...

USO DE LA ANGULACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Ángulo cenital; en este la información concreta y la perspectiva se pierden, siendo mucho más general. Es descriptiva con objetos pequeños e inusual y llamativa con elementos grandes. En este anuncio en concreto el ángulo cenital se encarga de aportar sensualidad y misterio. Ángulo picado; suele usarse para añadir un significado connotativo de que el objeto se hace más pequeño y pierde importancia, estando el espectador por encima, pero en este caso se trata más bien de dejar al objeto, o, en este caso, superman, por encima del resto del mundo. Ángulo normal; generalmente usado para mostrar algo de manera natural u objetiva. Ángulo contrapicado; con este ángulo el objeto se engrandece visualmente, se le dota de mayor importancia y de mayor poder. Se suelen usar en carteles políticos. En este anuncio lo que busca es llamar la atención del espectador. Ángulo nadir; es el menos común de todos, por lo tanto llama mucho la atención, en este anuncio de suzuki...

SONIDO DIEGÉTICO Y EXTRADIEGÉTICO

Hablamos de sonido diegético cuando la fuente de sonido se encuentra en el espacio fílmico, es decir, pertenece a la historia. La voz de los personajes, el sonido de una puerta, la música procedente de una radio o de un instrumento que está presente en la escena serían sonido diegético. En  esta escena  de la película  Elephant  (2003,  Gus Van Sant ) podemos ver un ejemplo, donde suena el piano para aumentar la tensión de la misma. El sonido extradiegético, sin embargo, no pertenece al espacio fílmico, no forma parte de la historia, los personajes no lo pueden escuchar. La voz de un narrador o la banda sonora de una película serían ejemplos de sonido extradiegético. En esta escena de Titanic (1997, James Cameron) suena la banda sonora para crear una mayor sensación de romanticismo. Entonces por lo general podríamos decir que el sonido diegético es aquel que perciben los personajes y el extradiegético el que no. Sin embargo cabe mencionar la existencia del ...