Ir al contenido principal

MANGAFEST 2018

En estos meses la actividad cultural más destacable y que más he disfrutado ha sido la de ir al mangafest de Sevilla, sin duda ha sido una gran experiencia.




Este se trata de un festival sobre la cultura asiática, especialmente la japonesa, el anime y los videojuegos que se realiza todos los años a principios de diciembre. A este también suelen acudir algunos famosos relacionados con este mundo, tanto cosplayers como artistas y youtubers para dar charlas y poner algunos stands en los que vender sus productos. 
El mangafest, además de los stands, cuenta también con una gran cantidad de tiendas en las que se venden mangas, cómics, posters, camisetas, álbumes de música y muchas más cosas. A parte de tiendas podemos encontrar gran cantidad de puestos de comida asiática, un telepizza, áreas de videojuegos, dos escenarios en los que se realizan tanto eventos de anime como de kpop (música coreana), un área para artes marciales, una zona de soft-combat y hasta una capilla donde puedes casarte.

El mangafest tiene dos pabellones enormes, uno dedicado especialmente a videojuegos y otro a las tiendas y escenarios, entre ambos pabellones hay una zona al aire libre donde la gente suele salir a sentarse a almorzar y a descansar de todo el día.

Los viernes de mangafest dejan entrar gratis a todas aquellas personas que hayan hecho cosplay, es decir, que se hayan caracterizado de algún personaje que le guste, esa es una de las razones por las que mucha gente se anima a hacerlo.
En cuanto a mi experiencia en este mangafest, yo fuí el sábado y sin lugar a dudas repetiría de nuevo, disfrute mucho; pude ver a muchos amigos, probar comida nueva, comprar algunas cosas y conocer a una amiga. Sin lugar a dudas es totalmente recomendable si te gusta el mundo del anime, los videojuegos, el kpop o simplemente si quieres tener una nueva experiencia y estar rodeado de gente de todo tipo.










Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LOS TIPOS DE PLANO EN LA PUBLICIDAD

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de la persona. Es el mas indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Primerísimo primer plano: Es mas agresivo e intimo. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de planos. Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toma la acción del sujeto principal con lo mas cercano. Plano largo: Ofrecen mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en la que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular. Plano general: Se usa para visualizar completamente el modelo y abarcar todo los elementos de una escena. Plano americano: Es muy útil ...

USO DE LA ANGULACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Ángulo cenital; en este la información concreta y la perspectiva se pierden, siendo mucho más general. Es descriptiva con objetos pequeños e inusual y llamativa con elementos grandes. En este anuncio en concreto el ángulo cenital se encarga de aportar sensualidad y misterio. Ángulo picado; suele usarse para añadir un significado connotativo de que el objeto se hace más pequeño y pierde importancia, estando el espectador por encima, pero en este caso se trata más bien de dejar al objeto, o, en este caso, superman, por encima del resto del mundo. Ángulo normal; generalmente usado para mostrar algo de manera natural u objetiva. Ángulo contrapicado; con este ángulo el objeto se engrandece visualmente, se le dota de mayor importancia y de mayor poder. Se suelen usar en carteles políticos. En este anuncio lo que busca es llamar la atención del espectador. Ángulo nadir; es el menos común de todos, por lo tanto llama mucho la atención, en este anuncio de suzuki...

SONIDO DIEGÉTICO Y EXTRADIEGÉTICO

Hablamos de sonido diegético cuando la fuente de sonido se encuentra en el espacio fílmico, es decir, pertenece a la historia. La voz de los personajes, el sonido de una puerta, la música procedente de una radio o de un instrumento que está presente en la escena serían sonido diegético. En  esta escena  de la película  Elephant  (2003,  Gus Van Sant ) podemos ver un ejemplo, donde suena el piano para aumentar la tensión de la misma. El sonido extradiegético, sin embargo, no pertenece al espacio fílmico, no forma parte de la historia, los personajes no lo pueden escuchar. La voz de un narrador o la banda sonora de una película serían ejemplos de sonido extradiegético. En esta escena de Titanic (1997, James Cameron) suena la banda sonora para crear una mayor sensación de romanticismo. Entonces por lo general podríamos decir que el sonido diegético es aquel que perciben los personajes y el extradiegético el que no. Sin embargo cabe mencionar la existencia del ...