Ir al contenido principal

PUBLICIDAD EN LA CALLE

 Se trata de una especie de soporte no muy alto en el que se pueden ver varias imágenes relacionadas con Coca-Cola, de hecho parece que el propio soporte está hecho por Coca-Cola.
 Se trata de un fl.yer publicitario en el que podemos observar que se ofertan clases de refuerzo. Está colocado en una farola porque así lo sitúan al plano de visión de las personas que pasen por allí. Sitúa el centro de atención en la parte inferior derecha donde ponen a una chica atractiva para que la gente asocie que alguien así va a ser tu profesor o profesora y aumente su interés.
 Se tratan de más fl.yers colocados en la cristalera de un local, algunos tienen una parte en la que ponen el número de contacto para que todas las personas interesadas puedan cogerlo.
 Se trata de un MUPI puesto que está colocado en las marquesinas de una parada de autobús, el anuncio parece adaptarse dejando algunos espacios vacios por los lados y focalizando la atención en el centro a un producto bastante apetecible y que está a la altura del espectador.
 Este anuncio se trata de un OPI, es decir, colocado en una estructura independiente dedicada en exclusiva a la publicidad, como el anterior, también focaliza la atención en el centro y nos situa el texto arriba a la izquierda para que sea lo primero que leemos. Está situada en un sitio que no solo lo ven los transeúntes sino también todos los vehículos que transcurran por la calle.
 Como podemos observar se trata de otro OPI situado en una calle con mucho tránsito de vehículos y además justo al lado de un semáforo por lo que los conductores probablemente lo observen durante la espera. Como los anteriores este anuncio también focaliza la atención en el centro donde muestra un producto que le gusta mucho a la gente con una oferta muy apetecible, además para reforzarlo más todavía sitúa a su alrededor una especie de estrella amarilla.
 Este último se trata de otro OPI situado entre la Escuela de Arte y la Biblioteca Pública. Este anuncio a diferencia del resto sitúa el centro de atención en la izquierda donde enseñan la tarifa que ofrecen, sin embargo a la derecha está un famoso que hace que también nos llame la atención y usa un color amarillo muy llamativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LOS TIPOS DE PLANO EN LA PUBLICIDAD

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de la persona. Es el mas indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Primerísimo primer plano: Es mas agresivo e intimo. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de planos. Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toma la acción del sujeto principal con lo mas cercano. Plano largo: Ofrecen mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en la que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular. Plano general: Se usa para visualizar completamente el modelo y abarcar todo los elementos de una escena. Plano americano: Es muy útil ...

USO DE LA ANGULACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Ángulo cenital; en este la información concreta y la perspectiva se pierden, siendo mucho más general. Es descriptiva con objetos pequeños e inusual y llamativa con elementos grandes. En este anuncio en concreto el ángulo cenital se encarga de aportar sensualidad y misterio. Ángulo picado; suele usarse para añadir un significado connotativo de que el objeto se hace más pequeño y pierde importancia, estando el espectador por encima, pero en este caso se trata más bien de dejar al objeto, o, en este caso, superman, por encima del resto del mundo. Ángulo normal; generalmente usado para mostrar algo de manera natural u objetiva. Ángulo contrapicado; con este ángulo el objeto se engrandece visualmente, se le dota de mayor importancia y de mayor poder. Se suelen usar en carteles políticos. En este anuncio lo que busca es llamar la atención del espectador. Ángulo nadir; es el menos común de todos, por lo tanto llama mucho la atención, en este anuncio de suzuki...

SONIDO DIEGÉTICO Y EXTRADIEGÉTICO

Hablamos de sonido diegético cuando la fuente de sonido se encuentra en el espacio fílmico, es decir, pertenece a la historia. La voz de los personajes, el sonido de una puerta, la música procedente de una radio o de un instrumento que está presente en la escena serían sonido diegético. En  esta escena  de la película  Elephant  (2003,  Gus Van Sant ) podemos ver un ejemplo, donde suena el piano para aumentar la tensión de la misma. El sonido extradiegético, sin embargo, no pertenece al espacio fílmico, no forma parte de la historia, los personajes no lo pueden escuchar. La voz de un narrador o la banda sonora de una película serían ejemplos de sonido extradiegético. En esta escena de Titanic (1997, James Cameron) suena la banda sonora para crear una mayor sensación de romanticismo. Entonces por lo general podríamos decir que el sonido diegético es aquel que perciben los personajes y el extradiegético el que no. Sin embargo cabe mencionar la existencia del ...