Ir al contenido principal

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA (1)



Comenzaré haciendo una lectura denotativa. Nos encontramos ante una imagen publicitaria en formato vertical, lo que nos hace tender a realizar un recorrido ascendente.

En primer lugar hablaré sobre la composición. La imagen nos muestra un cementerio con multitud de tumbas en forma de cruz sobre el césped colocadas de forma simétrica, si bien la composición de la imagen es asimétrica puesto que las líneas de fuerza no son paralelas ni simétricas. Las líneas de fuerza formadas mediante las tumbas crean una estructura piramidal generando, como he mencionado con anterioridad, un recorrido ascendente. Sin embargo hay una zona más o menos centrada en la que no hay tumbas, en su lugar hay un texto que dice -non smoking area- y que representaría el centro de atención de la imagen debido a que la ausencia de tumbas le da un mayor peso visual, puesto que difiere del resto de la imagen. Posee un equilibrio que puede parecer estático debido a la repetición de cruces y que están colocadas de forma paralela entre ellas sin embargo el hueco sin tumbas y el hecho de no estar centrada rompe la simetría generando cierto dinamismo por lo que el equilibrio sería una mezcla de estático y dinámico.

En cuanto al color, el que predomina en la imagen es el verde, si bien también encontramos un blanco azulado para las tumbas pero que carece de importancia, debido a que se trata de un cementerio al aire libre cuyo suelo es césped. El verde lo podemos asociar tanto con la vida y la salud, lo cual supondría una antítesis pues en un cementerio se encuentran los muertos y la muerte supone la ausencia de vida, como también puede representar la calma y el reposo que un cementerio transmite gracias a su silencio.

En tercer lugar comentaré el encuadre. Esta imagen se trata de un plano general, puesto que en lugar de mostrarnos una sola tumba nos muestra un conjunto de estas para que nos hagamos a la idea de que es un cementerio y que cada una de esas cruces es una tumba, lo cual quizá sería más complicado de adivinar si viésemos una sola.

Respecto a la angulación se trata de un plano picado. Probablemente se haya usado este plano para mostrar la debilidad e incapacidad frente a la muerte, además que desde el punto de vista estético así se evita que se viese el cielo.

Por último comentaré la función del texto. -Non smoking area- parece estar colocado en el hueco libre de tumbas para representar que los no fumadores todavía siguen vivos. También aparece abajo a la derecha -31st of May, Worl No Tobacco Day- que sería la campaña de la que proviene la imagen para concienciar a la gente de que fumar es malo.

En cuanto al análisis connotativo, yo interpreto esta imagen como una crítica hacia el tabaco, sugiriendo de forma subliminal, o no tanto, que aquellas personas que fumaban ya están muertas mientras que las que no lo hacían todavía no han muerto y por eso está allí su hueco en el cementerio esperándoles. Creo que se trata de publicidad de choque puesto que prácticamente le está insinuando a los fumadores que se van a morir pronto si siguen fumando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LOS TIPOS DE PLANO EN LA PUBLICIDAD

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de la persona. Es el mas indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Primerísimo primer plano: Es mas agresivo e intimo. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de planos. Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toma la acción del sujeto principal con lo mas cercano. Plano largo: Ofrecen mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en la que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular. Plano general: Se usa para visualizar completamente el modelo y abarcar todo los elementos de una escena. Plano americano: Es muy útil ...

USO DE LA ANGULACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Ángulo cenital; en este la información concreta y la perspectiva se pierden, siendo mucho más general. Es descriptiva con objetos pequeños e inusual y llamativa con elementos grandes. En este anuncio en concreto el ángulo cenital se encarga de aportar sensualidad y misterio. Ángulo picado; suele usarse para añadir un significado connotativo de que el objeto se hace más pequeño y pierde importancia, estando el espectador por encima, pero en este caso se trata más bien de dejar al objeto, o, en este caso, superman, por encima del resto del mundo. Ángulo normal; generalmente usado para mostrar algo de manera natural u objetiva. Ángulo contrapicado; con este ángulo el objeto se engrandece visualmente, se le dota de mayor importancia y de mayor poder. Se suelen usar en carteles políticos. En este anuncio lo que busca es llamar la atención del espectador. Ángulo nadir; es el menos común de todos, por lo tanto llama mucho la atención, en este anuncio de suzuki...