Ir al contenido principal

Entradas

ACTIVIDAD CULTURAL

El pasado 13 de marzo, por motivo de la semana cultural acudí a la charla del fotógrafo español Miguel Trillo, que tuvo lugar en la sede de Nervión de la Escuela de Arte de Sevilla. La charla consistió en una proyección de sus fotografías a la vez que intercalaba pequeños textos sobre su carrera artística, debido a que el fotógrafo es también graduado en linguística hispánica. Las fotografías mostraban ambientes urbanos y personas de todo tipo de tribus urbanas, ya que desde los años 70 se ha dedicado a retratar jóvenes en entornos musicales como conciertos de rock. Aquí dejo algunas de sus fotografías. fotografías tomadas por Miguel Trillo Para finalizar habló sobre su trabajo en los últimos años al rededor de Asia y de que últimamente el lugar en el que coinciden mayor cantidad de tribus urbanas es en la ciudad de Tokio y en los eventos de manga . En definitiva me ha parecido una charla muy interesante y de la que he aprendido mucho.
Entradas recientes

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA (2)

COMPOSICIÓN: Podemos observar que el peso visual, y por lo tanto la figura principal, es el helado con la forma de la Tierra y el fondo seria todo lo demás, simulando el espacio. La imagen consta de equilibrio estático debido a que hay simetría y la figura está centrada. Posee una linea de fuerza vertical que atraviesa el cono del helado generando una mayor intensidad y equilibrio. Estas características crean una estructura compositiva de un triángulo invertido, debido a la forma del helado. COLOR: El brillo se acentúa en el centro de la imagen para así conseguir resaltar el helado y que parezca que desprende una capa de frío. El color principal es el azul; el color del agua, se le asocia a las emociones profundas, el frío y con la seriedad y la tranquilidad que se pueden respirar en el espacio. Además en su variante oscura, la cual predomina en la imagen, es el color natural del espacio. El azul más claro aparece en la tierra. ENCUADRES (TIPO DE PLANOS): ...

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA (1)

Comenzaré haciendo una lectura denotativa. Nos encontramos ante una imagen publicitaria en formato vertical, lo que nos hace tender a realizar un recorrido ascendente. En primer lugar hablaré sobre la composición. La imagen nos muestra un cementerio con multitud de tumbas en forma de cruz sobre el césped colocadas de forma simétrica, si bien la composición de la imagen es asimétrica puesto que las líneas de fuerza no son paralelas ni simétricas. Las líneas de fuerza formadas mediante las tumbas crean una estructura piramidal generando, como he mencionado con anterioridad, un recorrido ascendente. Sin embargo hay una zona más o menos centrada en la que no hay tumbas, en su lugar hay un texto que dice - non smoking area - y que representaría el centro de atención de la imagen debido a que la ausencia de tumbas le da un mayor peso visual, puesto que difiere del resto de la imagen. Posee un equilibrio que puede parecer estático debido a la repetición de cruces y que están colocadas...

USO DE LOS TIPOS DE PLANO EN LA PUBLICIDAD

Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de la persona. Es el mas indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Primerísimo primer plano: Es mas agresivo e intimo. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de planos. Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toma la acción del sujeto principal con lo mas cercano. Plano largo: Ofrecen mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en la que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular. Plano general: Se usa para visualizar completamente el modelo y abarcar todo los elementos de una escena. Plano americano: Es muy útil ...

USO DE LA ANGULACIÓN EN LA PUBLICIDAD

Ángulo cenital; en este la información concreta y la perspectiva se pierden, siendo mucho más general. Es descriptiva con objetos pequeños e inusual y llamativa con elementos grandes. En este anuncio en concreto el ángulo cenital se encarga de aportar sensualidad y misterio. Ángulo picado; suele usarse para añadir un significado connotativo de que el objeto se hace más pequeño y pierde importancia, estando el espectador por encima, pero en este caso se trata más bien de dejar al objeto, o, en este caso, superman, por encima del resto del mundo. Ángulo normal; generalmente usado para mostrar algo de manera natural u objetiva. Ángulo contrapicado; con este ángulo el objeto se engrandece visualmente, se le dota de mayor importancia y de mayor poder. Se suelen usar en carteles políticos. En este anuncio lo que busca es llamar la atención del espectador. Ángulo nadir; es el menos común de todos, por lo tanto llama mucho la atención, en este anuncio de suzuki...

USO DEL COLOR AZUL EN LA PUBLICIDAD

Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, lo que lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, fue de hecho el color de la nobleza, y en tonos claros frescura y juventud. También es el color de la tecnología, por lo tanto se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal. Aquí podemos ver algunos ejemplos de carteles de publicidad azul. publicidad de una mascarilla, asociada con el agua. cartel publicitario de una colonia, como el anterior también se asocia con el agua cartel de pepsi cartel publicitario de una botella de agua cartel de nivea También hay numerosas compañías que utilizan el azul como color representativo, normalmente empresas que tengan algo que ver con la tecnología o las redes sociales, con el medio ambiente y empresas que simplemente quieran transmitir una sensación de profesionalidad, cercanía o confianza. Facebook, red social. BBVA, ...

PUBLICIDAD EN LA CALLE

 Se trata de una especie de soporte no muy alto en el que se pueden ver varias imágenes relacionadas con Coca-Cola, de hecho parece que el propio soporte está hecho por Coca-Cola.  Se trata de un fl.yer publicitario en el que podemos observar que se ofertan clases de refuerzo. Está colocado en una farola porque así lo sitúan al plano de visión de las personas que pasen por allí. Sitúa el centro de atención en la parte inferior derecha donde ponen a una chica atractiva para que la gente asocie que alguien así va a ser tu profesor o profesora y aumente su interés.  Se tratan de más fl.yers colocados en la cristalera de un local, algunos tienen una parte en la que ponen el número de contacto para que todas las personas interesadas puedan cogerlo.  Se trata de un MUPI puesto que está colocado en las marquesinas de una parada de autobús, el anuncio parece adaptarse dejando algunos espacios vacios por los lados y focalizando la atención en el centro a un product...